INTERÉS EN UNA COOPERATIVA DE CRÉDITO
Las nuevas formas de comunicación a través de las redes sociales han generado una transformación sin precedentes en los hábitos y costumbres de la sociedad moderna. Cabe mencionar que las innovaciones en la forma de comunicarse han tenido impactos positivos y/o negativos en la vida de la sociedad.
Las redes sociales tienen grandísimos beneficios: comunicarse con gente lejana, trabajar online, reencontrarse con seres queridos, buscar, pedir, brindar o compartir información de manera antes impensada (por ejemplo, con fines solidarios o científicos)
Verás que el interés simple es utilizado todos los días en tu vida personal y los negocios, por
supuesto. Cuando ahorras, cuando inviertes dinero, cuando prestas o tomas prestado, cuando te ofrecen un descuento, cuando calculas el precio de un alquiler, cuando compras un artículo a crédito, cuando tienes un negocio y quisieras saber cuál sería su valor, si quisieras venderlo.
El interés simple es el que se obtiene cuando los intereses que produce una inversión o genera un préstamo durante un tiempo se calculan o se deben únicamente al capital inicial. Cuando se habla de interés simple, éste siempre es calculado sobre el principal o saldo original de la inversión o el préstamo.
Cuando ahorras, cuando inviertes dinero, cuando prestas o tomas prestado, cuando te ofrecen un descuento, cuando calculas el precio de un alquiler, cuando compras un artículo a crédito, cuando tienes un negocio y quisieras saber cuál sería su valor, si quisieras venderlo.
Victor invierte $5.000 en una cooperativa de crédito con una tasa de interés de 5%. Deja el dinero ahí por 6 años. ¿Cuál es su saldo después de ese tiempo?
$5.000 x 5 x 6 = $1.500
100
Ganó $1.500 en interés. Su cantidad principal era de $5.000. ¿Cuánto tiene ahora?
$1.500 + $5.000= $6.500
Victor ahora tiene $ 6.500.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario