PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

jueves, 13 de enero de 2022

"Factorización en una encuesta"

 

"FACTORIZACIÓN EN UNA ENCUESTA"

La factorización consiste en la agrupación de objetos por características comunes, por escalas numéricas, en pasos para realizar una actividad.
En la vida cotidiana existen muchos ejemplos de factorización, algunos de ellos son:
-La agrupación de los billetes en orden ascendente o descendente según su numeración.
-La agrupación de cucharas, tenedores y cuchillos.
-La agrupación de la ropa blanca o de color al momento de lavar.
-La serie de pasos para encender una cerilla (1. Tomar la cerilla. 2. Raspar contra un lado de la caja para encenderla).
-Agrupación de las frutas y verduras según sus características morfológicas.
-La serie de pasos para arrancar un vehículo.
-Agrupación de personas en las aplicaciones del celular según su relación filial.
-Agrupación de programas de computadora según su funcionalidad (Programas de instalación, programas de videojuegos).
-Agrupación de las herramientas según su finalidad.
-La serie de pasos para encender una computadora.


Influencia de las redes sociales en la vida cotidiana. Las Redes Sociales nos permiten comunicarnos, estar informados de forma global y el uso que se les puede llegar a dar, tiende a no tener límites.
En los últimos años, se ha producido una evolución espectacular de éstas, de la mano del uso masivo de los dispositivos móviles y han pasado de ser una herramienta para mejorar la comunicación y la información, a crear una verdadera adicción en algunos de sus usuarios.
El problema de esta gran Influencia, es que ha llegado a un punto en que, la forma en la que interactuamos en las Redes Sociales contribuye a la creación de nuestra identidad frente a los demás y frente a nosotros mismos.
Las Redes Sociales nos permiten comunicarnos, estar informados de forma global y el uso que se les puede llegar a dar, tiende a no tener límites. Se percibe que a través de las Redes Sociales, se tiene la oportunidad de convertirse en un personaje con cierta fama en el mundo digital de forma más o menos sencilla.

Dispositivos móviles más utilizados

4 chicas llamadas Julia, Rebeca, Lucy y María decidieron hacer una encuenta para salir de duda sobre que dispositivos utilizan a diario los hombres y mujeres, decidieron escoger algunos compañeros de estudio de la colegio Nacional Vicente Rocafuerte. Enviaron a sus correos electronicos personales para que completaran la siguiente pregunta ¿Qué dispositivos electrónicos usan?

Cuando finalizaron la encuesta determinaron los siguientes resultados:

  • Celulares (C): 21.46% en Hombres y un 24.79% en las Mujeres.
  • Pórtatiles o computadoras (P): 56.9% en Hombres y un 54.9% en Mujeres.
  • Tablets (T): 2% en Hombres y un 1% en Mujeres.
  • Otros dispositivos (O): 0.007% en Hombres y un 0.005% en Mujeres

Esta es la representación algebraica del ejemplo mostrado:


H(C+P+T+O) + M(C+P+T+O) = (C+P+T+O) (H+M)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario